Leila, desarrollado por Ubik Studios, es una experiencia narrativa única que combina elementos de point-and-click con puzles y una estética visual cautivadora.
Lanzado el 17 de abril de 2025 para PS5, este juego invita a los jugadores a sumergirse en la mente de Leila, una mujer común que reflexiona sobre los momentos clave de su vida a través de recuerdos gamificados. A continuación, mi análisis tras completar esta breve pero evocadora aventura.
Historia y narrativa: un viaje introspectivo
La trama de Leila es su mayor fortaleza. El juego nos presenta a una protagonista que, a través de una experiencia virtual basada en sus recuerdos, revisita decisiones y emociones que han moldeado su existencia. La narrativa es personal y sincera, abordando temas universales como el amor, la confianza y las dificultades de la vida cotidiana sin caer en excesos melodramáticos. La voz de Leila, con una actuación sólida en inglés, guía al jugador con reflexiones cálidas y honestas, aunque en ciertos momentos la entrega puede sentirse algo pausada, lo que podría desconectar a algunos jugadores al inicio.
A pesar de su profundidad, la historia se siente algo breve, con unas dos horas de duración. Esto puede dejar con ganas de más, especialmente porque ciertos hilos narrativos, como la relación con su hija, no se exploran tanto como podrían. Sin embargo, el final es emotivo y celebra la resiliencia de una manera que resulta satisfactoria, aunque no tan impactante como podría haber sido con más tiempo para desarrollar los temas.
Jugabilidad: simple pero simbólica
Leila combina mecánicas de point-and-click con puzles ambientales que representan los obstáculos emocionales de la protagonista. Los puzles son variados, desde replicar patrones hasta interactuar con objetos en entornos bellamente diseñados, y logran un buen equilibrio entre desafío y accesibilidad. Un sistema de pistas integrado ayuda a evitar frustraciones, destacando áreas clave sin resolver los acertijos por ti.
No obstante, algunos puzles pueden sentirse inconsistentes, con momentos de «caza de píxeles» que rompen el ritmo. La jugabilidad no es especialmente innovadora, pero cumple su propósito: servir como vehículo para la narrativa y el arte, más que como un fin en sí misma. Los controles en PS5 son intuitivos, aprovechando el DualSense para interacciones básicas, aunque no explota sus funciones hápticas de forma notable.
Apartado artístico: una obra visual
El punto más destacado de Leila es su dirección artística. Las animaciones dibujadas a mano son simplemente hermosas, con un estilo que evoca nostalgia y surrealismo. Cada recuerdo tiene su propia paleta y estética, capturando perfectamente las emociones de esos momentos en la vida de Leila. Desde escenarios cálidos y hogareños hasta paisajes oníricos, cada cuadro es un deleite visual que podría colgarse en una galería.
El diseño sonoro complementa esta experiencia con una banda sonora ambiental que se funde con la narrativa, aunque no es especialmente memorable por sí sola. La voz de Leila y los efectos sutiles refuerzan la atmósfera, creando una experiencia envolvente que se siente más como una instalación artística interactiva que como un videojuego tradicional.
El Rendimiento y experiencia en PS5
En términos técnicos, Leila funciona impecablemente en PS5. Los tiempos de carga son mínimos, y la resolución nítida resalta aún más los detalles de las animaciones. No hay opciones avanzadas que aprovechen características específicas de la consola, como el audio 3D o los gatillos adaptativos, pero esto no resta valor a la experiencia, ya que el enfoque está claramente en la historia y el arte.
Veredicto
Leila es una joya indie que brilla por su narrativa conmovedora y su arte excepcional, aunque su corta duración y jugabilidad sencilla podrían no satisfacer a quienes buscan experiencias más extensas o mecánicamente complejas. Es un juego para quienes disfrutan de historias introspectivas y están dispuestos a dejarse llevar por una experiencia que prioriza la emoción sobre la acción.
Conclusión
En PS5, se siente como un lienzo perfecto para esta obra, ideal para una tarde tranquila de reflexión.
Puntuación: 8/10
Recomendado para fans de aventuras narrativas como What Remains of Edith Finch o Firewatch, y para quienes busquen algo diferente en la biblioteca de PS5.