Reseña de LISA: Definitive Edition

LISA: Definitive Edition, incluye versiones mejoradas de LISA: The Painful (2014) y su secuela LISA: The Joyful (2015).

Desarrollado por (Dingaling Games), y publicado por (Serenity Forge) y en su edición física en Europa publicado por (Tesura Games).

Este RPG postapocalíptico, inspirado en la saga Mother (EarthBound en Occidente), combina un estilo visual pixelado con una narrativa cruda, humor negro y decisiones morales que impactan profundamente la experiencia.

Disponible en Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC, esta edición definitiva refina la fórmula original con mejoras técnicas y contenido adicional, consolidándose como una obra de culto imprescindible para los amantes de los RPG indies.

LISA: Definitive Edition estará disponible en formato físico en Edición Estándar y Coleccionista (Decade of Joy Collection) para PlayStation 5 y Switch el 25 de abril.

Historia y ambientación

LISA: Definitive Edition nos sumerge en Olathe, un páramo postapocalíptico devastado tras un evento conocido como el «White Flash», que eliminó a todas las mujeres, dejando un mundo dominado por la violencia, la desesperación y la depravación. En LISA: The Painful, controlamos a Brad Armstrong, un hombre de mediana edad con un pasado traumático, que emprende una búsqueda para rescatar a Buddy, su hija adoptiva, en un entorno donde la moralidad es un lujo. La narrativa explora temas pesados como el abuso, la adicción (a través de la droga Joy), la violencia y el sacrificio personal, sin temor a incomodar al jugador. LISA: The Joyful continúa inmediatamente después, centrándose en Buddy, ahora una joven endurecida por el mundo, que busca consolidar su poder eliminando a los señores de la guerra de Olathe.

La historia destaca por su capacidad de equilibrar momentos desgarradores con un humor absurdo y surrealista. Los diálogos, repletos de referencias culturales y situaciones extravagantes (como apostar compañeros en una ruleta rusa o enfrentarse a un perro Beagle con intenciones dudosas), crean un contraste único que hace que cada evento sea memorable. Las decisiones del jugador, como sacrificar un brazo de Brad o perder compañeros permanentemente, no solo afectan la jugabilidad, sino que también obligan a reflexionar sobre el costo de la supervivencia. La narrativa no ofrece respuestas fáciles ni finales felices, dejando un vacío emocional que resuena mucho después de los créditos.

Jugabilidad

LISA: Definitive Edition es un RPG de desplazamiento lateral con combate por turnos que subvierte las convenciones del género. En The Painful, Brad puede reclutar hasta 30 compañeros, cada uno con habilidades únicas, desde atacantes físicos hasta personajes que aplican estados alterados. Sin embargo, la muerte permanente de estos aliados (a través de eventos aleatorios o elecciones) añade una capa de tensión constante. Las batallas son estratégicas, con mecánicas como la adicción a Joy, que potencia a los personajes pero genera efectos negativos si no se consume. Los minijuegos, como carreras de carritos o levantamiento de pesas, aportan variedad, aunque algunos pueden sentirse fuera de lugar.

The Joyful cambia el enfoque hacia Buddy, quien es más ágil y poderosa, con ataques basados en temporización que dan un giro fresco al sistema de combate. La Definitive Edition introduce mejoras significativas: gráficos en alta definición, modo a 120 FPS (en plataformas compatibles), sistemas de batalla optimizados, nuevas conversaciones en fogatas que desarrollan a los personajes y un modo «sin dolor» centrado en la historia para quienes prefieren evitar los picos de dificultad. Además, se añaden secretos, misiones secundarias y un reproductor de música que incluye temas de LISA: The First, enriqueciendo la exploración de Olathe.

Apartado técnico y artístico

El estilo visual de LISA es engañosamente simple, con gráficos pixelados que evocan los RPG de la era de 16 bits. Sin embargo, su dirección artística brilla en los detalles: desde los paisajes desolados hasta los diseños grotescos de enemigos y personajes. La Definitive Edition mejora la resolución y añade nuevos bordes de interfaz, aunque conserva el encanto retro. La banda sonora, compuesta por Austin Jorgensen (Dingaling), es uno de los puntos más fuertes, con melodías pegajosas y variadas que van desde tonos melancólicos hasta ritmos estridentes, perfectamente alineadas con el tono del juego. Aunque utiliza sonidos de librerías de stock, su implementación es tan creativa que se sienten únicas.

Dificultad y accesibilidad

LISA no es un juego para todos. Su dificultad puede ser implacable, con combates impredecibles y picos de desafío que requieren paciencia y estrategia. Las elecciones morales, que a menudo implican sacrificar algo valioso (como la salud de Brad o un compañero), pueden resultar emocionalmente agotadoras. Temas como la violencia explícita, el abuso sexual, las drogas y el suicidio son tratados sin censura, lo que podría incomodar a algunos jugadores. La inclusión del modo «sin dolor» es un acierto, ya que permite disfrutar de la narrativa sin la presión de la dificultad, haciendo que esta edición sea más accesible que la original.

Conclusión

LISA: Definitive Edition es una experiencia inolvidable que desafía las expectativas de lo que un videojuego puede ser. Su narrativa cruda, combinada con un humor negro brillante y un sistema de juego que castiga y recompensa a partes iguales, crea una obra que no teme explorar la miseria humana. Las mejoras de esta edición —gráficos mejorados, nuevo contenido y opciones de accesibilidad— la convierten en la mejor forma de experimentar esta trilogía (aunque LISA: The First no esté incluida). No es un juego fácil de recomendar debido a su crudeza, pero para quienes busquen una experiencia narrativa profunda y estén dispuestos a enfrentarse a sus dilemas, es una joya indie que deja huella.

Puntuación: 9/10

Lo mejor:

  • Narrativa poderosa y decisiones que impactan emocionalmente.
  • Banda sonora memorable y dirección artística con personalidad.
  • Mejoras de la Definitive Edition que pulen la experiencia original.
  • Humor negro que equilibra los momentos más oscuros.

Lo peor:

  • Temas explícitos que pueden resultar perturbadores.
  • Picos de dificultad que pueden frustrar a algunos jugadores.
  • LISA: The First no está incluido, lo que deja lagunas en el contexto.

Nota: Si buscas un RPG convencional o prefieres evitar temas maduros, este juego no es para ti. Pero si quieres una experiencia que te haga cuestionar tus valores mientras ríes y sufres, LISA: Definitive Edition es una obra maestra.

Diseñador gráfico y web, con ganas de trabajar y aprender todo lo posible de este campo tan variado. Creativo tanto en la vida laboral como personal. Diseñar es el arte de transmitir gráficamente lo que uno imagina. Imagina, crea, diseña.
Back To Top